InicioEducación y CulturaEscolares de Jauja recorrieron tramo del Qhapaq Ñan en la región Junín

Escolares de Jauja recorrieron tramo del Qhapaq Ñan en la región Junín

Alumnos del nivel primario de la Institución Educativa Mater Dei de la ciudad de Jauja, visitaron el sitio arqueológico de Hatun Xauxa.

Continuando con el trabajo conjunto entre la Biblioteca Municipal “Pedro Monge Córdova” de Jauja y el Proyecto Qhapaq Ñan-Sede Nacional del Ministerio de Cultura, en esta nueva oportunidad, 37 escolares jaujinos recorrieron una parte de la sección Hatun Xauxa-Hatun Chaka del tramo Xauxa-Pachacamac, el pasado viernes 19 de agosto del presente año.

Los participantes de 1er a 5to grado de primaria de la Institución Educativa Mater Dei de la ciudad de Jauja, visitaron el sitio arqueológico de Hatun Xauxa, donde pudieron conocer el ushnu y los restos de antiguas estructuras incaicas en el sector de Cancha Cancha; así como espacios importantes de la localidad como la plaza Huáscar y edificios coloniales, como la iglesia de San Francisco de Asís. 

Posteriormente, los niños y niñas de 4to y 5to grado de primaria recorrieron el Qhapaq Ñan hasta el Sitio Arqueológico de Shushunya, donde apreciaron las colcas o depósitos incas conservados por el Proyecto Qhapaq Ñan-Sede Nacional, a través del circuito habilitado para tal fin.

El retorno se realizó por otro antiguo camino integrado al Qhapaq Ñan, que desciende desde Shushunya con dirección al sector de Ajorucre o Tablachaca. 

Al término de la actividad, se entregaron ejemplares del texto para niños titulado: “Micaela conoce a Urpayhuachac. Un viaje por el Gran Camino Inca”, publicado por el Proyecto Qhapaq Ñan-Sede Nacional. Asimismo, el personal de la Biblioteca Municipal “Pedro Monge Córdova”, hizo entrega de presentes a los participantes.

Estas acciones realizadas por el Ministerio de Cultura, permiten acercar a la población infantil de Jauja a su patrimonio, mediante el reconocimiento de los elementos integrantes del Qhapaq Ñan en el paisaje, bajo la concepción del mismo como un itinerario cultural. 

También se busca promover los derechos culturales de los niños jaujinos, sirviendo de base, además, para próximas actividades que se orientarán hacia el fomento de la lectura de textos, bajo la coordinación de la Biblioteca Municipal “Pedro Monge Córdova” de Jauja y con el acompañamiento del Proyecto Qhapaq Ñan-Sede Nacional.

Sobre el Qhapaq Ñan

El Qhapaq Ñan es una extensa red de caminos que constituye la mayor obra de infraestructura realizada en la época prehispánica, y que continúa siendo usada hasta la actualidad. Esta red vial fue consolidada en el siglo xv por los incas a lo largo de la Cordillera de los Andes y si bien su construcción se inició siglos antes, fueron estos quienes aprovecharon su infraestructura incorporando nuevos tramos hasta extender la a más de 60 000 kilómetros.

El Qhapaq Ñan abarcó los actuales territorios de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina, y sirvió para conectar e integrar a las poblaciones con diversos centros administrativos, religiosos y militares de la antigüedad. En 2014 fue declarado como Patrimonio Mundial por la Unesco.

- Advertisment -

Recent Comments

Salir de la versión móvil