A través de Comisión Multisectorial contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes que lidera el sector Interior.
Diversas entidades públicas y organismos internacionales se han propuesto combatir de manera integral el delito de trata de personas en nuestro país, y para ello vienen coordinando permanentemente a fin de generar estrategias que permitan fortalecer este trabajo de manera multisectorial.
Como parte de estas coordinaciones, se llevó a cabo la Tercera Sesión de la Comisión Multisectorial contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes, presidida por el Viceministerio de Seguridad Pública del Ministerio del Interior (Mininter).
Durante la reunión se compartieron los avances sobre la implementación de la Plataforma Digital de la Comisión Multisectorial, cuyo objetivo es facilitar la coordinación y el intercambio de información entre las instituciones involucradas. Esta plataforma estará alineada con el portal gubernamental gob.pe, garantizando un acceso seguro y eficiente a la información.
También se abordó la propuesta de modificar el decreto supremo que crea esta comisión, a fin de incorporar a otros sectores para lograr una mayor articulación y optimizar el cumplimiento de todos los servicios plasmados en la Política Nacional Frente a la Trata de Personas y sus Formas de Explotación.
Se presentó información relevante sobre los Espacios de Coordinación Regional y Local en materia de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes, los cuales promueven la coordinación y el trabajo conjunto entre las autoridades regionales y locales para enfrentar eficazmente este delito.
Los representantes de cada institución reafirmaron su compromiso de participar activamente en la campaña por el Día Mundial contra la Trata de Personas, que se realizará durante el mes de julio. En esta ocasión se promoverá la sensibilización y prevención de la trata de personas.
La directora general de Seguridad Democrática y secretaria técnica del grupo de trabajo, Aissa Tejada, reiteró la disposición del sector Interior para continuar impulsando el trabajo coordinado y articulado para prevenir y combatir este delito, así como el tráfico ilícito de migrantes en nuestro país.
En la sesión participaron funcionarios de los ministerios de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, de Salud, de Educación, de Desarrollo e Inclusión Social, de Trabajo y Promoción del Empleo, y de Relaciones Exteriores.
Además de representantes del Poder Judicial, el Ministerio Público, la Defensoría del Pueblo, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), como parte de la sociedad civil.