17.2 C
New York
viernes, 25 abril, 2025
InicioEspectáculosEmotivo homenaje y reconocimiento de la Apdayc al gran Tony Succar

Emotivo homenaje y reconocimiento de la Apdayc al gran Tony Succar

Por: Jorge Grados M

Tony Succar uno de nuestros mejores músicos profesionales y que tantos Premios ha logrado en los Estados Unidos y que cada cierto tiempo regresa a nuestro país para ofrecer memorables presentaciones al lado de nuestros artistas como el presentado recientemente en el Gran Teatro Nacional teniendo como invitada a la extraordinaria cantante  de la Orquesta La Luz del Japón, Nora Suzuki, ofreciendo un enorme concierto de música peruana y salsa. En esta oportunidad fue invitado de la APDAYC quien le hizo entrega de sendos reconocimientos como lo amerita su enorme calidad artística.

El auditorio de la  APDAYC, copado totalmente para recibir a Tony Succar donde fue reconocido por el gremio de los creadores musicales. recibiendo del directivo Martín Guevara las Palmas Musicales Eduardo Márquez Talledo y fue incorporado como Miembro Honorario de APDAYC. Por su parte, Koky Bonilla, también directivo de APDAYC, hizo entrega a Tony de una placa con la frase: Por dejar en alto el nombre del Perú en todos los escenarios del mundo. A su vez, Rubén Ugarteche -director general- destacó la importancia del reconocimiento a Succar, pues antes lo han merecido figuras como Jorge Drexler, Eddie Palmieri y Rubén Blades, entre otros.

Tony es ejemplo de perseverancia, de optimismo, de buena onda. De amor por nuestro Perú. En APDAYC estamos muy agradecidos por todos los gestos de Tony hacia sus hermanos compositores. Por las palabras de gratitud para el estudio de grabaciones de APDAYC donde ha realizado algunas producciones. Por ser una motivación para los músicos peruanos.

A su paso por APDAYC, Tony Succar visitó la casa de la cultura César Miró donde apreció registros de obras originales (de Chabuca Granda y Augusto Polo Campos, por ejemplo) como imágenes de compositores, el piano de Chabuca Granda y hasta se animó a probar la cajumba, que en los 90 creó don Mario Cavagnaro fusionando en un instrumento la tumba y el cajón.

Tras los reconocimientos de APDAYC, Tony Succar se animó a hacer una pequeña descarga en el timbal, acompañado de músicos de la orquesta La Novel.

Entre los asistentes estuvieron los compositores Álvaro Rod, Tito Manrique, Carlos Rincón, Juber Ludeña, Teodomiro Salazar, Manuel Pecho, Julio Andrade, Juan Arana, Mario Aragón, Moisés Vargas y Zózimo Terry, además de representantes de agrupaciones musicales, como Zaperoko.

TONY SUCCAR, «Mi enorme agradecimiento a mi gente peruana  que en todo momento me ha acompañado en mis inicios y mis triunfos aun sin conocerme y yo me debo a ellos. Este reconocimiento de la Apdayc lo llevare siempre en mi corazón porque viene de mis hermanos músicos y compositores a quienes se los dedico por el gran trabajo profesional que realizan aun en medio de las pandemias y crisis que afectan a nuestro país. Gracias»

Fueron momentos llenos de emoción los que compartimos al lado de nuestro musico que nos prestigia en el mundo y que es un ejemplo por el trabajo desarrollado en todo estos años en un país que le ha dado la oportunidad para demostrar su gran talento musical y de productor ¡Muchas gracias, maestro Tony Succar!

- Advertisment -

Recent Comments

Salir de la versión móvil