Lima, 4 de Marzo 2018 (peruinforma.com) .- La Embajada de los Estados Unidos, el Ministerio del Ambiente, el Ministerio de Agricultura, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), la Municipalidad de Surco y la ONG Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS) celebraron el 3 de Marzo del Día Internacional de la Vida Silvestre, fecha proclamada por las Naciones Unidas para recordar la firma de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES por sus siglas en inglés).
Esta fecha busca crear conciencia sobre la flora y fauna silvestre del mundo, en particular sobre aquellas especies que se encuentran amenazadas o en peligro de extinción.
La celebración se realizó en el Parque de la Amistad de Surco y se presentó una exhibición fotográfica sobre los grandes felinos y el montaje de una “escena del crimen” con los productos decomisados, para mostrar el trabajo que realizan los peritos de la policía y las fiscalías especializadas en materia ambiental, además de diversas actividades infantiles.
Lamentablemente, la biodiversidad de Perú está enfrentando varias amenazas, incluyendo la amenaza del tráfico de vida silvestre. En años recientes, este tráfico, un crimen transnacional, se ha expandido rápidamente y se cree que alcanza los $23 billones de dólares anuales. Los jaguares y pumas en particular se encuentran en peligro por este crimen. Las piezas de jaguares se venden hasta por más de 3 mil dólares en algunos mercados. Estos productos se compran en todos los países.
En 2016, se promulgó la Estrategia Nacional para Reducir el Tráfico Ilegal de Fauna Silvestre en el Perú y su Plan de Acción al 2022, desarrollados por SERFOR para combatir el tráfico y proteger así la enorme biodiversidad del Perú. Para reducir la demanda, SERFOR cuenta con una campaña nacional de comunicaciones denominada “Si compras, eres cómplice” (http://sicompraserescomplice.pe/
Hay que trabajar juntos para combatir el tráfico de vida silvestre. ¡Si no hay consumidores para estos productos, no habrá traficantes!. ¡Conoce, Protege y Denuncia!.