En la décima edición del premio ‘ConectaRSE para Crecer’ se premiaron a 8 proyectos, uno por cada categoría y a dos proyectos de manera especial en la categoría salud debido a su relevancia frente al COVID-19.
En total se postularon 175 proyectos a nivel nacional, de los cuales 30 quedaron como finalistas.
En
los diez años que tiene ‘ConectaRSE para Crecer’, Movistar ha reconocido a más
de 70 proyectos e identificado más de 1,000 iniciativas a nivel nacional.
Por décimo año consecutivo, Movistar reconoció a los proyectos que promueven el
desarrollo de las localidades rurales a partir del uso de las tecnologías a
través del premio ‘ConectaRSE Para Crecer’. Entre los proyectos premiados estuvieron Comando
Matico – COVID 19, de Ucayali, que busca contribuir al bienestar de la
población indígena y no indígena a través de sus conocimientos de plantas
medicinales usando recursos tecnológicos; y la Universidad Nacional Mayor de
San Marcos, por el Programa de Tele-triaje para evaluación de casos de
COVID-19.
En esta décima edición de ‘ConectaRSE Para Crecer’ se premiaron a 8 proyectos,
uno por cada categoría, así como a dos iniciativas de manera especial en la
categoría salud debido a su relevancia frente al COVID-19.
“Es inspirador ver cómo los peruanos nos unimos más en las adversidades para
ayudar a quienes más los necesitan, en este caso, nuestras zonas rurales del
Perú. Esta emergencia ha evidenciado más que nunca las desigualdades que tenemos
como sociedad y ese es el mayor reto al que debemos enfrentarnos. Una forma de
hacerlo es garantizando el acceso a la tecnología y a las oportunidades que
brinda el mundo digital. ConectaRSE para Crecer ejemplifica el valor de la
conectividad y la tecnología para cerrar brechas y brindar igualdad de
oportunidades a quienes más lo necesitan”, señaló Pedro Cortez, Presidente
Ejecutivo de Telefónica del Perú.
Décima edición de ‘Conectarse para Crecer’
Este 2020 se postularon 175 proyectos de todas las regiones del país en las
categorías Salud, Educación, Medio Ambiente, Mujer Emprendedora, Económico
– Productivo, Estado Local – Regional y Estado Nacional. Todos los
proyectos pasaron por un proceso de evaluación exhaustivo por el Comité Técnico
y un Gran Jurado, integrado por Augusto Álvarez-Rodrich, Pepi Patrón, José
Tavara, Fernando Villarán, Carmen Masías, Sandro Marcone, Caroline Gibu, Oscar
León y Carolina Trivelli.
Los ganadores de cada categoría recibieron un premio de S/10,000.00 para ser
invertidos en el fortalecimiento de sus proyectos y contarán con una mentoría a
cargo de Global Entrepreneurship Network. Asimismo, el ganador de la categoría
educación recibirá una asesoría integral en competencias digitales a cargo de
The Learning Factor, y la ganadora de la categoría mujer emprendedora obtuvo
una beca en el curso en línea “Construyendo Redes Comunitarias Inalámbricas”,
otorgada por la Organización de los Estados Americanos | Comisión
Interamericana de Telecomunicaciones. En el caso de la categoría Estado, el
premio consiste en un reconocimiento público y la difusión de su iniciativa a
través de las redes sociales de Movistar.
Cabe resaltar que todos los postulantes se han hecho acreedores de una beca
para el curso de competencias directivas, otorgada por Fundación Romero.
‘ConectaRSE Para Crecer’ es un reconocimiento anual que Movistar entrega para
reconocer y aportar al desarrollo de las mejores prácticas en el uso de las TIC
que impactan positivamente en el desarrollo social y económico de los
pobladores de zonas rurales. En los diez años que tiene “ConectaRSE para
Crecer”, Movistar ha reconocido a más de 70 proyectos, y ha identificado
1,119 iniciativas que utilizan la tecnología para impulsar el desarrollo de las
zonas rurales.
Ganadores de la 10° edición del premio “ConectaRSE para Crecer”
- Categoría Salud
Organización: Comando Matico – COVID 19
Región: Ucayali
Nombre del Proyecto: Comando Matico – COVID 19
Descripción: Contribuir al bienestar de la población indígena y no indígena, mediante el uso de plantas medicinales en base a conocimientos tradicionales del pueblo shipibo-konibo.
Organización: Universidad Mayor de San Marcos
Región: Nacional
Nombre del Proyecto: Programa de Tele-triaje para definición de casos de COVID-19
Descripción: Triaje a distancia para permitir que nuestro sistema sanitario se concentre en casos sospechosos de COVID-19, evitando un colapso en los establecimientos de salud. - Categoría Educación
Organización: La Combi- Arte Rodante
Región: Cusco, Madre de Dios y Ucayali
Nombre del Proyecto: Diccionarios Audiovisuales Comunitarios (DAC)
Descripción: Recupera diferentes expresiones culturales de los pueblos, a través de la creación de “Diccionarios Audiovisuales Comunitarios» que son realizados por las mismas comunidades utilizando el audiovisual, la creatividad y las nuevas tecnologías. - Categoría Ambiente
Organización: PowerMundo
Región: Nacional
Nombre de Proyecto: Comunidades iluminadas
Descripción: Tecnología de lámparas con energía solar permite la carga de aparatos electrónicos, uso de apps, radio y contenido pre cargado en tarjeta SD. - Categoría Mujer Emprendedora
Organización: AYRUCCIONES PERÚ S.A.C.
Región: Junín
Nombre del Proyecto: AYRU, sorbetes naturales y orgánicos
Descripción: Anyela Gómez González,desde Huancayo, y con 23 años, ha beneficiado a más de 20 familias incrementando sus ingresos en 316%. - Categoría Económico Productivo
Organización: Asociación de productores agroindustrial Savar
Región: Huánuco
Nombre del Proyecto: Continuidad financiera y uso de billetera móvil
Descripción: Impulsar el uso de la billetera móvil entre los productores SAVAR, para poder replicar en otras zonas rurales. - Categoría Estado Local – Regional
Organización: Municipalidad Distrital de Andahuaylillas
Región: Cusco
Nombre del Proyecto: Escuela Comunitaria Municipal Andahuaylillas
Descripción: Fortalecer capacidades ante la “nueva normalidad” a través un programa radial interdiario. - Categoría Estado Nacional
Organización: Ministerio de Salud (MINSA)
Región: Nacional
Nombre del Proyecto: Telemedicina: Atención Primaria en tiempos de COVID-19
Descripción: Brindar acceso a los servicios de salud a la población de zonas rurales de nuestro país mediante el uso de servicios de Telemedicina: Teleorientación y Telemonitoreo.