Tiene una duración de 13 minutos busca poner en valor nuestra diversidad (por territorio, cultura, lengua, género o discapacidad física), desde una visión cercana y real, en relación al MUNA.
“¿Cómo somos? ¿Qué sentimos? ¿Qué nos hace únicos? Lenguas, tradiciones, ritmos. Somos tanto y tantos, pero nos conocemos poco, nos escuchamos poco”. Con estas palabras de introducción se inicia el documental “Historias por Descubrir” del Museo Nacional del Perú – MUNA del Ministerio de Cultura, cuyo estreno nacional se realizará este sábado 30 de julio a las 9:00 p.m., por el programa Modo Bicentenario de TV Perú.
Asimismo, en el marco de la programación del Encuentro cultural Ruraq Maki – Vive la fiesta, el jueves 28 y viernes 29 de julio a la 6:00 p.m. se proyectará el documental en el Video Wall del Hall principal del Ministerio de Cultura. El ingreso eslibre.
El documental fue realizado por el director Miguel Miyahira de la productora La Cueva, con la creatividad de Mauricio Fernández Maldonado y Moisés Urrutia de la agencia Havas y todo un equipo detrás.
“Historias por Descubrir”, conmueve, emociona y genera un sentimiento de orgullo inigualable por ser peruanos. El material audiovisual tiene una duración de 13 minutos, que busca poner en valor nuestra diversidad (por territorio, cultura, lengua, género o discapacidad física), desde una visión cercana y real a partir de 12 historias de peruanos y peruanas que se reunieron en el Museo Nacional del Perú (MUNA). Todos ellos compartieron a través de una dinámica social, sus vivencias, costumbres, preocupaciones e incluso, su visión del Perú soñado.
El material audiovisual presenta historias de vida como la de Jorge, artesano y sanador natural de Ucayali; Juan Carlos, surfista desde Moquegua; Andrea, periodista, activista y líder de opinión de Lima; Kamil, adolescente y devoto de la Virgen del Carmen en Cusco; Imelda, jubilada, madre y abuela que nos visitó desde Lambayeque; Bélgica, mujer trans proveniente de Huancayo.
Así como de Rita, artesana y mujer activista puneña; Gimena, joven entusiasta y estudiosa de la amazonia que proviene de Iquitos; Jhoseph, aventurero y guía de turismo que viene desde Cajamarca; Justo, pescador artesanal, padre y abuelo desde Piura; Carolina, obstetra que viajó desde Arequipa; y Luiswey, artista, cantante y poeta del puerto del Callao.
El MUNA se plantea como «una institución museal innovadora, inclusiva y diversa». A raíz de esa premisa es que se busca reflejar esa representatividad en los protagonistas del documental a fin de mostrar al MUNA, como el lugar donde todos los peruanos y peruanas tenemos la posibilidad de conocernos, y reconocernos diversos y diversas.
Este espacio inició su apertura en julio del 2021, a través de un programa de exposiciones temporales y una nutrida agenda cultural, en el contexto de las celebraciones del Bicentenario de la Independencia del Perú.
Dato
- El documental también se proyectará en las plataformas del Ministerio de Cultura como Facebook, Instagram, Youtube y Cultura24.tv