InicioEducación y CulturaDesde la Muralla china al Perú: La experiencia de Chengzun Pan

Desde la Muralla china al Perú: La experiencia de Chengzun Pan

Lima, 16 de Octubre 2017 (Escrito por Claudia Chávez Rivero – Gonzáles para Peruinforma.com) .- Es un ciudadano chino que desde muy joven trabajó, no sabía ni una palabra en español cuando vino a Perú en 1992, inició la medicina alternativa en el Seguro Social en Trujillo, luego de radicar en Canadá, retornó a Perú y estableció el restaurante Mr. Chino, el New Life Wellness Center Cajamarca Harmonia Spa y es promotor del Centro de Negocios Uniglobal. Y esos son sólo sus logros materiales porque la mayor riqueza del ciudadano chino Chengzun Pan es cultural y personal.

Como él mismo se describe es ciudadano del mundo porque ha viajado y vivido diversas culturas que han sumado a su experiencia de vida que es evidente en la entrevista que brindó a Peruinforma.com con el marco de su libro: ‘El mundo desde mis ojos chinos’.

Si bien cuando le pido que me diga que es lo primero que viene a su mente sobre un lugar, es Beijing: ‘Cada vez que subo a la Muralla china siento que el viento que corre por mi lado no es un movimiento de aire, sino es historia’, como su cuna cultural y familiar, reconoce en Perú, la similitud con la cultura china, en cuanto al concepto de familia.

Su madre es el personaje, es la persona, es el centro de su familia, ‘Es un presente eterno que siempre está en nuestro corazón durante nuestra existencia’: Tal cual lo cita en su libro ‘El mundo desde mis ojos chinos’.

Ella junto con su padre, el amor no como una palabra tergiversada hoy en países occidentales, sino como el afecto más genuino de afecto que trasciende la muerte física. Pan se considera como una mezcla de su madre que era puro corazón y su padre que es más mental y que ‘no dice te quiero en palabras, sí en hechos’.

Para la cultura china, la familia y el amor es responsabilidad: construir una vida juntos y asegurar el futuro de los hijos. Aplica la filosofía de saber tratar a una mujer y el sentido del humor que conserva siempre el Sr. Pan: ‘Un matrimonio perfecto no es quien pueda extender más sus pasiones, sino un camino de responsabilidad y aprendizaje. Tampoco significa que vas a tener un matrimonio perfecto, sólo que tu pareja te va a molestar menos. ¡Ja, ja, ja!’. Es la filosofía que comparte en su libro y que ha desarrollado en su matrimonio. Fruto de su matrimonio, tiene una hija que nació en Canadá y que reside allá para conservar el idioma inglés como lengua materna.

Su esposa es contadora registrada en China y Canadá. Tiene una Maestría en Administración de Empresas, MBA, por la Universidad de San Francisco y comenta que con ella siempre habla de mejorar la calidad intelectual, estudiando y manteniéndose informado para alimentar la conversación en pareja. ‘Nosotros tratamos que la vida sea más interesante cuando tenemos temas comunes para compartir’ y siempre con el sentido del humor que lo caracteriza, dice que cree que ella viene con más frecuencia a Perú por si acaso para controlar que todo esté bien.

Su llegada a Perú y sus negocios

La primera vez en Perú estuvo desde 1992 hasta 1998 fue Jefe de Medicina Alternativa y Complementaria en la Seguro Social en Trujillo, luego regresó a China por una oferta para trabajar como vicepresidente de una empresa de 400 personas que vendía el suplemento alimenticio espirulina.

En el 2001 se mudó a Canadá porque se casó. En 2007 retornó a Perú por un proyecto de inversión y hasta hoy permanece en el país por sus negocios como el restaurante Mr. Chino, el Harmonia Spa en Cajamarca y como vice presidente de Uniglobe con sede en Lima.

También menciona que su segunda carrera profesional es la psicología.
En la segunda temporada que retorna a Perú también tuvo la oportunidad de ejercer nuevamente su profesión de médico acupunturista por cuatro años en la mina Yanacocha en Cajamarca.

Desde muy joven estuvo vinculado al mundo empresarial. Recuerda que trabajó como guía oficial de turismo en la agencia estatal china donde su madre era gerente general. Ese empleo, le brindó la oportunidad de conocer gente del país y del mundo: ‘Eso me abrió mucho la mente y pensar en abrir mi propio negocio’, destaca Pan. Colaboró con el negocio familiar por parte de su madre. Ya casado, administró la cadena de farmacias de su suegra. Y con mayor énfasis, albergó la idea de negocio desde la reforma del sistema económico en China a mercado libre, en los años 80, impulsó a las personas a poner su negocio propio como desafío personal y tener una vida más cómoda, además de continuar con su empleo fijo público.

Resalta la oportunidad de realizar estudios con cada negocio que emprendió.

Hay un antiguo lema que frecuentemente aparece en los establecimientos de negocios en China, escribe Chengzun Pan en su libro: “Antes de aprender a hacer las cosas, primero tienes que aprender a ser una persona correcta”. ¿Esta filosofía le ha ayudado a manejarse de una mejor manera?

‘Comprende tus cualidades y modales como ser humano y tendrás el mundo entero’ es la enseñanza de uno de los varios relatos chinos que se encuentran en su libro ‘El mundo desde mis ojos chinos’. Continúa, ‘Todos somos pasajeros en esta vida. Nadie es eterno, todos vamos a morir y en esta vida a parte de tener éxito, de contribuir en mejorar el mundo, es importante tener paz interna. Pienso que si una persona hace mal las cosas, no puede estar tranquilo y en algún momento tendrá que pagar por ello’.

Su ejercicio como médico de medicina alternativa

Estudió la carrera de medicina alternativa durante siete años en la Universidad Nacional de Cantón, China, con la especialización de dos años en acupuntura y traumatología. Su maestro es Lin Yingquiang, fallecido en Marzo de este año, es un personaje muy conocido en China por ser especialista en osteopatía, en el mundo occidental conocido como quiropráctica. El ex primer ministro de Singapur Lee Kuan Yew fue uno de sus pacientes conocidos del medio político.

‘La circulación sanguínea es muy importante en la medicina china porque consideramos que todo tipo de dolores provienen de la mala circulación y el desequilibrio de energía. Cuando una persona está triste, con cólera, obsesivo cambia las funciones del cuerpo como hormonas, contracturas musculares y después problemas de circulación sanguínea. Y el impacto de las emociones están relacionados con los órganos’.

Explica que la medicina china es una de las pocas medicinas tradicionales formadas con un sistema teórico pasado de generación en generación hace cuatro mil años.

La importancia de la espiritualidad

Alguien dijo: “Hemos tenido casas más grandes, pero hogares más pequeños. Tenemos más comida, pero menos nutrición. Tenemos más sexo, pero menos amor. Tenemos más medicamentos, pero menos salud. Hemos conocido más religiones, pero tenemos menos fe”. Creo que todavía puedo extender aún más la lista, pero ya basta. Todo lo anterior es suficiente para demostrar la pobreza espiritual de este mundo en el que vivimos. Párrafo del libro ‘El mundo desde mis ojos chinos’.

Una de las bases de la filosofía Zen y que el autor del libro suscribe, es la predisposición hacia la felicidad. ‘Hacer lo mejor cada día y tener conciencia de la temporalidad de la vida. Nadie sabe si mañana continuamos en la vida’.

Añade que siempre hay que reconocer que ‘vamos a morir solos’ (partir de este mundo es individual) en ese sentido la soledad es esencia de la vida porque permite pensar.
‘Yo creo en Dios, pero no tengo en religión’. Piensa que Dios no es un ser personificado, considera que Dios es tan grande como todo el universo que pueda existir’.

Las artes marciales en su vida

‘Es una manera de conocer mi propio cuerpo para experimentar cada paso en la vida’. Por ejemplo, un golpe con la mano es trasladar todo la energía del cuerpo a un punto de contacto físico. No recomienda utilizar artes marciales para protección personal debido a los delincuentes avezados agrede antes del primer movimiento de arte marcial. Su tío fue su maestro en la disciplina de las artes marciales. Y por cierto, debe su ‘nombre artístico de John’ como dijo en un canal de televisión peruano. Era más fácil de recordar y con marketing atractivo.

Su mirada a la política, la corrupción en Perú y el mundo

‘Hay políticos que mueven las emociones de las masas para lograr su propio objetivo de llegar al poder. Y las masas no siempre tienen la razón. Si no cambia el sistema, el concepto (de hacer que las cosas funcionen), jamás va a cambiar (la situación de un país) porque el presidente puede cambiar cada cinco años, pero ¿cuántos años tienes para esperar en tu vida (para ver e iniciar el cambio)?. Faltan autoridades valientes que realicen esos cambios’, reflexiona el médico y empresario Pan.

En caso de Perú, por ejemplo, considera que Perú debe definir su visión país, si el proyecto es ser país industrializado, país turístico, etc. como lo han hecho los países desarrollados siguiendo una hoja de ruta con mirada a futuro. Por ejemplo, China se abrió al mercado libre.
Que el país defina su identidad, es decir ¿quién y qué soy cómo país, cuál es la proyección país?. Si quiero ser país industrializado decidir si se quiere pagar el precio de perjudicar el medio ambiente, si es ser país turístico, entonces tener la infraestructura, si es ser país agrícola, entonces contar con las respectivas técnicas, según el objetivo. Hoy la realidad es que Estados Unidos ‘se resfría’ y Perú tiene ‘estornudos’.

Aconseja no sólo mejorar en educación, sino entender que en el sistema administrativo de política necesita control y altas penalidades monetarias a las faltas. Cita el ejemplo de Singapur, por escupir en la calle multa de 500 dólares, botar un cigarrillo en la vía pública 300 dólares, por fumar en lugares públicos 2 mil dólares.

‘Muchas veces la gente piensa que cambia una generación y puede cambiar el país. Nosotros para cambiar China, hemos tenido que sacrificar 3 ó 4 generaciones. Tenemos un dicho en China ‘Tomas 10 años para establecer un árbol y 100 años para un ser humano’. Y también como crítica constructiva para cambiar dentro de la cultura peruana es ‘cumplir con la palabra ofrecida’ a diferencia de la china, que incluso, si se comprometieron en estado de ebriedad, deberán honrarla.

Al hablar de corrupción dentro de un Estado, como la enraízada en Perú, opina que al mismo tiempo hay que empezar por preguntarse de dónde viene la corrupción de falta de oportunidades, inseguridad, ambiciones y por uno mismo. Muchas veces la gente ni siquiera tiene moral y ética y critica que otras personas son corruptas.

Dicho todo esto, en medio del caos, la exhortación de Chengzun Pan es mantenerse informado para tomar mejores decisiones como ciudadanos.

¿En el caso de China, por ser país industrializado sacrificó el cuidado al medio ambiente?

Una solución práctica que el gobierno ha dado para controlar la calidad del aire es el cronograma que señala los días que operan las fábricas de manera alternada. La cultura china pone por delante el interés colectivo de su gente que un interés individual.

China contemporánea diferente a la de los años 60

‘Los chinos cambiaron de un sistema comunista estricto hacia una manera de administración más práctica para captar el mundo actual’. Felicita al gobierno chino porque mantiene el sistema de economía planificado como las grandes empresas estatales que son un motor de la economía china y también abre las oportunidades a los empresarios privados para que puedan formar su propia empresa. Activaron la economía de una manera más dinámica, de cierta manera capitalismo dentro de un sistema comunista’.

Adicionalmente, China representa un motor econonómico muy importante, sin duda para el mundo, ¿verdad?

Son mil cuatrocientos millones de habitantes, con un ingreso per cápita de 8,700 dólares. Es un mercado enorme.

¿Ingresaría a la política estatal desde un encargo primario con proyección de carrera política?

Me gusta mucho la libertad de mi vida. Puedo ser asesor, pero no político de ejercicio diario.

Muchas veces, aquí y en general en países de occidente se dice ‘son cuentos chinos’ de manera peyorativa para referirse a una mentira o algo ficticio, sin embargo no se detienen a reconocer la gran enseñanza para la vida que tienen los relatos culturales y en este caso, de la cultura china. Compartir esta entrevista al ciudadano chino y del mundo, médico y empresario, Chengzun Pan, es acercar un poco más la cultura china al lector y aún más a Perú, pues tiene mucha influencia en el mestizaje peruano gracias a los migrantes chinos que se afincaron también en una tierra de culturas prehispánicas muy relevantes como la milenaria Caral, a 182 kilómetros al norte de Lima.

Y leer su libro es continuar la conversación, entre tantos temas, sobre la filosofía Zen, Confucio, el Kung Fu, Bruce Lee y el Wing Chun, consejos de salud para conocer las causas de situaciones tan recurrentes como el estreñimiento o migraña y resolverlas.

- Advertisment -

Recent Comments

Salir de la versión móvil