InicioActualidadDefensoría del Pueblo exige protocolo de prevención y atención del coronavirus en...

Defensoría del Pueblo exige protocolo de prevención y atención del coronavirus en albergues de adultos mayores

La supervisión y fiscalización de estos albergues se debe declarar servicio esencial. Si conoce de alguna práctica inadecuada llame a la línea gratuita: 088-15170.

Para la Defensoría del Pueblo, los adultos mayores son una población vulnerable que requiere especial atención frente al posible contagio por coronavirus. Estas personas afrontan mayor riesgo en los casos que tengan condiciones de salud preexistentes como: hipertensión arterial, diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedad pulmonar crónica, cáncer y otros estados de inmunosupresión.

En esa línea, señala su preocupación por este sector de la población que vive en los Albergues o Centros de Atención Residencial para Personas Adultas Mayores (Carpam) donde reciben servicios de atención social, médico y psicológico y cuya supervisión y regulación está a cargo del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), que tiene identificados 316 albergues en todo el país, de los cuales 259 se concentran en Lima y 10 en el Callao. La gran mayoría pertenece a iglesias, asociaciones civiles o a promotores privados.

Conforme lo recomienda la Comisión Económica para América Latina (Cepal), cada uno de estos centros debe tomar medidas para evaluar y mejorar su preparación mediante la elaboración de un plan que incluya:

Identificación y gestión rápida de residentes enfermos.
Reglas de prevención para el personal externo y cualquier persona no residente.
Suministros y recursos necesarios para higiene de manos, respiratoria y etiqueta de la tos, alcohol gel y otros.
Arreglos para que el personal pueda trabajar por turnos, de acuerdo con las necesidades de la institución.
Detección de síntomas en el personal de la institución que esté en contacto directo e indirecto con las personas residentes, incluyendo control periódico de la fiebre y síntomas de cuadros respiratorios.
Disponibilidad de personal adicional en caso de requerirlo, así como de equipos y suministros básicos.
Las personas adultas mayores con sospecha de coronavirus deben permanecer en ambientes especiales y recibir atención sanitaria y ser cuidadas con personal exclusivo para ellas.

Asimismo, resulta necesario recordar algunas buenas prácticas internacionales para protegerlos:

En Australia, las autoridades entregaron una cartilla de recomendaciones para prevenir el coronavirus a los adultos mayores, abarcando a los mayores de 60 años, pero incluyendo también dentro de este grupo vulnerable a los mayores de 50 años cuando se trata de comunidades indígenas.

En el Reino Unido, sin esperar medidas gubernamentales, por precaución, quitaron la visita de familiares y amigos. En California, los centros de vida asistida prohibieron todas las visitas no médicas. En Bélgica, los hogares de adultos mayores cerraron sus puertas para protegerlos. En muchos casos, el contacto con los familiares se hace a través de FaceTime. En México, recomendaron mantenerlos en contacto telefónico en lugar de recibir visitas.

En EEUU, el New York Times, recomienda que los adultos mayores “no reciban la visitas de sus nietos”. También sugerían “hablar con su médico sobre acumular dos o tres meses de medicamentos esenciales con receta”, de forma tal que no se multipliquen las citas médicas no esenciales.

En Holanda, el primer horario del día en los supermercados es exclusivamente para las personas mayores de 70 años. En EEUU, Walmart, Target, Whole Foods, entre otros comercios y tiendas, han habilitado horarios especiales para adultos mayores (senior hours).

En esta coyuntura de emergencia, la protección de los adultos mayores por parte de una sociedad es fundamental. La supervisión del cumplimiento de los protocolos y condiciones apropiadas de los albergues públicos y privados residentes por parte de las autoridades debe ser un servicio esencial.

Si conoce de alguna práctica inadecuada en los albergues y centros de adultos mayores existentes en el país, se agradecerá comunicarse inmediatamente con la Defensoría del Pueblo a través de su línea gratuita: 088-15170 así como a sus cuentas en redes sociales.

- Advertisment -

Recent Comments

Salir de la versión móvil