Son tres fragmentos textiles polícromos, elaborados en fibra de camélido y algodón, adornados con diseños antropomorfos y zoomorfos; así como un huso tubular alargado.
El Ministerio de Cultura, a través de la Resolución Viceministerial N°000089-2024-VMPCIC/MC, declaró como Patrimonio Cultural de la Nación a cuatro bienes culturales muebles, reconociendo su alto valor artístico, histórico y social.
Estos cuatro bienes, pertenecientes al Ministerio de Cultura, son testigos del desarrollo tecnológico, social y cultural de dos importantes sociedades prehispánicas en el territorio peruano: la cultura Chancay y la cultura Wari.
Entre ellos se encuentran tres fragmentos textiles polícromos, elaborados en fibra de camélido y algodón, adornados con diseños antropomorfos y zoomorfos. Dos de estos fragmentos son atribuidos a la cultura Chancay, desarrollada en la costa central durante el Periodo Intermedio Tardío; mientras que uno corresponde a la cultura Wari, desarrollada en la sierra sur durante el Horizonte Medio. Estos textiles destacan por su sofisticada manufactura y su significativa contribución a la diversidad cultural del país.
Además, también se encuentra un huso tubular alargado con extremos aguzados, asociado a la cultura Chancay y datado en el Periodo Intermedio Tardío. Este bien, adornado con pinturas de franjas en blanco y negro, es una muestra de habilidad técnica y creatividad estética de la época.
Estos bienes culturales muebles también poseen un valor social, fortaleciendo la identidad cultural del Perú y generando apropiación por parte de la población. Su repatriación y recuperación del tráfico ilícito, refuerzan su reconocimiento, contribuyendo así a la preservación y valorización de nuestra historia.