El Reino de Marruecos ha sido designado como miembro del Consejo de Paz y Seguridad de la Unión Africana para el bienio 2018 – 2020.
Durante la 32ª sesión ordinaria del Consejo Ejecutivo de la Unión Africana, el Reino de Marruecos ha sido designado miembro del Consejo de Paz y Seguridad de la Unión Africana, máximo organismo de la entidad regional, por el período 2018 – 2020.
En opinión de los analistas internacionales, esta designación no hace más que consolidar el creciente peso que Marruecos tiene en la política africana y también en el contexto de la política global, particularmente luego de su regreso a la organización panafricana en enero 2017.
El Reino de Marruecos tiene una economía no dependiente de los precios siempre fluctuantes a la baja de las materias primas, posee una sólida estabilidad institucional, positiva excepción en el concierto de las naciones africanas donde lamentablemente son frecuentes las crisis económicas, la inestabilidad política y los estados fallidos.
Esto le otorga un natural papel de liderazgo en la región del África. Esa estabilidad y liderazgo atraen inversiones extranjeras a su territorio, le dan un mayor protagonismo a nivel de la región MENA, y lo convierten en sede de eventos internacionales como la “Cumbre de la Tierra – Río 1992”, la 22° Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP), la Cumbre Africana para la Acción (2016) o la Conferencia Intergubernamental de Adopción del Pacto Mundial, así como el Foro Global para la Migración y el Desarrollo que se realizarán en Marruecos en diciembre de 2018.
Cabe resaltar que Marruecos propició la creación de este organismo por impulso del entonces rey Mohamed V, quien convocó a la Conferencia de Casablanca en 1961, y luego se incorporó a la entonces Organización
de la Unidad Africana (OUA) en 1963. En 1982, se apartó del organismo panafricano en protesta por la contestada inclusión de la autoproclamada República Árabe Saharaui Democrática, creada por el Frente Polisario con el apoyo de Argelia, y que promueve el separatismo del Sahara de Marruecos.