La sesión del pleno del Congreso de este martes 12 de julio, en donde se debate el retorno a la bicameralidad, se suspendió hasta las 16:00 horas.La primera vicepresidenta del Parlamento, Lady Camones, anunció la suspensión de la presente sesión.
Previamente, parlamentarios de diferentes bancadas exponían sus puntos de vista en torno a la iniciativa legislativa de la Comisión de Constitución que busca instaurar una cámara de senadores y otra de diputados en el Congreso de la República.
Se trata del proyecto de reforma constitucional recaído en los proyectos de ley 660, 724, 792 y otros, el cual fue aprobado por mayoría en dicho grupo de trabajo.
Además de la bicameralidad, el dictamen de la Comisión de Constitución busca restablecer la reelección parlamentaria.
La propuesta requiere alcanzar los 87 votos para ser aprobada en primera votación, mientras que la segunda deberá realizarse en la siguiente legislatura ordinaria, con igual número de votos.
Pleno del Congreso retoma debate sobre retorno a la bicameralidad
El pleno del Congreso continúa, en su sesión de este martes, con el debate del dictamen de la Comisión de Constitución sobre el retorno a la bicameralidad en el Parlamento.
Se trata del proyecto de reforma constitucional recaído en los proyectos de ley 660, 724, 792 y otros, el cual fue aprobado por mayoría en dicho grupo de trabajo.
Al inicio de la sesión plenaria, la congresista Patricia Juárez, presidenta de la Comisión de Constitución, realizó una presentación para realizar algunas precisiones, tras los debates de los días 6 y 7 de julio.
Tras la intervención, parlamentarios de diferentes bancadas realizan sus intervenciones en el pleno para pronunciarse a favor o en contra del dictamen.
Además de instaurar dos cámaras, una de senadores y otra de diputados -con 60 y 130 miembros, respectivamente-, la iniciativa de la Comisión de Constitución restablece la reelección parlamentaria por un periodo adicional.
La propuesta requiere alcanzar los 87 votos para ser aprobada en primera votación, mientras que la segunda deberá realizarse en la siguiente legislatura ordinaria, con igual número de votos.
Fuente: Agencia Andina