“La salud mental es muy importante para lograr una sociedad sana y familias sólidas”, dijo el congresista Edwin Donayre (APP), presidente de la Comisión de Salud, durante la sesión en que se dejó listo para su aprobación el dictamen que agrupa 10 proyectos de ley que proponen la Ley de Salud Mental.
Previo a ello, los congresistas realizaron una serie de aportes a fin de que sean incorporados en el texto sustitutorio. Esther Saavedra (FP) subrayó la importancia de establecer el marco jurídico de este tema y sobre todo eliminar el estigma de que la salud mental es un trastorno mental. “Se necesita una ley integral lo más completa posible, que cubra todos los vacíos existentes y no dejar puntos importantes para el reglamento” dijo.
Saavedra propuso cambios en lo que respecta a la confidencialidad de la información obtenida en el contexto clínico, prohibiendo la revelación, examen o divulgación de los archivos médicos de la persona atendida, sin su consentimiento expreso o de ser el caso, del de su representante legal.
También planteó que los programas de prevención estén a cargo de los ministerios de Salud, Mujer, Inclusión, Educación, Justicia, Trabajo e Interior, por ser los competentes que trabajan con poblaciones vulnerables o en riesgo social, llámese niños, adolescentes, mujer, adulto mayor y población con riesgo de salud mental.
El congresista Hernando Cevallos (FA) observó que se trata de una ley muy importante y por lo tanto no puede haber errores. En consecuencia, dijo, se requiere un análisis profundo para tener la certeza de dar una ley que no tenga fisuras.
Añadió que en los servicios de salud pública se prioriza la atención a la mujer a los niños en situación de vulnerabilidad y de extrema pobreza y recomendó que se incluya en el texto del dictamen, sólo en condición de pobreza y no de extrema pobreza
Por su parte, el parlamentario Oracio Pacori (NP) dijo que lo que se quiere es que está ley salga y sea viable, una ley que valore un problema fundamental como lo es la salud mental.
El congresista Segundo Tapia Bernal (FP) recomendó que se elabore un nuevo texto con los aportes planteados. “Pido que las recomendaciones sean incluidos en el dictamen y sea votado en la próxima sesión”, sugirió.
HOSPITALES
Posteriormente, por unanimidad la comisión aprobó el dictamen recaído en el proyecto de ley 2340/2017-CR, que propone declarar de necesidad y utilidad pública la ejecución del Proyecto de Construcción y Equipamiento del Hospital Nacional Arzobispo Loayza (nuevo texto sustitutorio).
Finalmente, se presentó en la comisión la directora del Hospital Dos de Mayo, Rosario Kiyohara Okamoto quien informó sobre la presencia de roedores en el nosocomio a su cargo. Explicó que se trató de un evento adverso muy penoso y aseguró que se están haciendo las acciones necesarias para mejorar la salubridad del hospital.
Detalló que aplican permanentemente un programa de desinfección y desratización, sin embargo advirtió que el hospital se encuentra en una zona ubicada al frente de “La Parada” y que en los alrededores hay comercios ambulatorios y obras de mantenimiento, es decir en una zona muy vulnerable a la presencia de roedores.