En segunda sesión del organismo se destacó espacio de diálogo para la toma de decisiones y acciones en materia de seguridad.
El Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec) sesionó hoy por segunda vez en el año y abordó las estrategias y acciones adoptadas para asegurar el normal desarrollo de la jornada electoral venidera y el proceso de vacunación contra la covid-19 a nivel nacional.
La sesión virtual estuvo liderada por la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez; con presencia del ministro del Interior, José Elice; del comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP), General de Policía, César Cervantes, ente otras autoridades.
Durante la jornada, el secretario técnico del Conasec y director general de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior, Alex Rueda, destacó que este espacio de diálogo permite la evaluación y toma de decisiones en materia de seguridad, de cara a eventos como los comicios del domingo.
Asimismo, informó sobre los aportes y sugerencias de los miembros del Conasec para fortalecer el proceso de formulación de la Política Nacional Multisectorial en Seguridad Ciudadana al 2030, así como las Bases para el Fortalecimiento y la Modernización de la NP.
Por su parte, el comandante general de la PNP mencionó las medidas a implementarse para garantizar la seguridad y el normal desarrollo del proceso electoral del 11 de abril, y reiteró que se han distribuido a nivel nacional 95 159 efectivos policiales.
Cervantes indicó que Lima es la región que concentra la mayor cantidad de personal policial dedicado a esta labor en todo el país (32 301 policías), seguida de Áncash (4 745), San Martín (4 664), Puno (3892), entre otras.
Además, precisó las acciones de seguridad adoptadas para el proceso de vacunación contra la covid-19, las cuales están a cargo del grupo especial “Ángeles de la Vacuna”, integrado por 4 500 policías, 60 patrulleros, 40 motos, más el apoyo de helicópteros y drones.
“La Policía Nacional del Perú garantiza un total resguardo en el almacenamiento, distribución y proceso de vacunación que se viene efectuando”, refirió el comandante general de la PNP.
Sostuvo, además, que toda la institución policial está comprometida con el cumplimiento de su deber, a fin de alcanzar el objetivo de disminuir la percepción de inseguridad y los índices victimización, así como mejorar la confianza ciudadana hacia la Policía.
En ese contexto, dio cuenta del plan piloto de operaciones policiales, iniciado en San Juan de Lurigancho, que a la fecha permitió la detención de 619 detenidos ciudadanos peruanos y 73 extranjeros, así como la desarticulación de bandas criminales e incautación de armas de fuego.
Agregó que, luego del proceso electoral, este plan se aplicará en otras zonas de la capital, como Lima Norte, Lima Sur y el Callao, en coordinación con los demás actores involucrados en las acciones de seguridad ciudadana, como los gobiernos locales y la sociedad organizada.