17.2 C
New York
sábado, 26 abril, 2025
InicioCongreso NewsComisión de Justicia aprueba nuevo dictamen sobre expulsión de extranjeros que cometan...

Comisión de Justicia aprueba nuevo dictamen sobre expulsión de extranjeros que cometan delitos en el país

La Comisión de Justicia y Derechos Humanos, presidida por el congresista Américo Gonza Castillo (PL) aprobó por mayoría, el dictamen que facilita la expulsión de extranjeros y fortalece la seguridad ciudadana.

La iniciativa legislativa fue aprobada en primera instancia el 26 de abril del presente año; sin embargo, dos días después, el Pleno del Congreso de la República aprobó una cuestión previa que demandaba su retorno a comisión para un mejor análisis.

El dictamen se sostiene en los proyectos de ley 621/2021, 1554/2021, 2811/2022-PE, 4264/2022, 4376/2022 y 4810/2022, que modifica el Código Penal, Decreto Legislativo 635; el Código de Ejecución Penal, Decreto Legislativo 654; y el Decreto Legislativo 1350, de migraciones.

Américo Gonza Castillo afirmó que el nuevo texto sustitutorio, logró ser consensuado, para lo cual se retiró la disposición referida a la infracción a las reglas sanitarias y, también, la medida sobre el uso del SOAT y licencia de conducir.

No obstante, congresistas como José Balcázar Zelada (PB), Gladys Echaíz de Núñez Izaga (RP) y Alejandro Muñante Barrios (RP) sostuvieron la necesidad de precisar algunos artículos. Balcázar solicitó “mayor esclarecimiento” y Echaíz reclamó “unidad, concordancia y coherencia en todo el texto normativo”.

Fue aprobado por mayoría: nueve votos a favor, cero en contra y seis abstenciones.

Asimismo, los integrantes de este grupo legislativo aprobaron por mayoría de ocho votos a favor, dos en contra y cinco abstenciones,  el dictamen recaído en el proyecto de ley 888/2021, que modifica el Código Penal, referido a producción, desarrollo y comercialización ilegal de armas, en el contexto de la crisis de seguridad ciudadana.

Seguidamente, se aprobó  por mayoría de diez votos a favor, uno en contra y tres abstenciones, el dictamen recaído en el proyecto de ley 2151/2021, ley para prevenir el riesgo del uso ilícito de datos personales, el robo de identidad por mal uso de la huella digital y las contrataciones fraudulentas, que ocasiona la venta ilegal de equipos y de SIM CARDS (chips móviles).

NO VIABLE

Así también, se aprobó por unanimidad de quince votos, el dictamen de no viabilidad y no aprobación del proyecto de ley 2792/2022, ley que propone modificar el artículo 122-B del Código Penal, el mismo que proponía incorporar un numeral a la mencionada norma para tipificar la violencia psicológica en casos de impedimento u obstrucción del cumplimiento del régimen de visitas entre padres, madres e hijos menores.

CUARTO INTERMEDIO

En lo que se refiere al predictamen recaído en el proyecto de ley 1926/2021, ley que modifica el artículo 323 del Código Penal, que reconfigura los supuestos de hecho del delito de discriminación e incitación a la discriminación, pasó a un cuarto intermedio para mayor estudio.

EXPOSICIONES

En otro punto de agenda, la congresista Jessica Córdova Lobatón (AvP) sustentó el proyecto de ley 4394/2022, el cual propone la  ley que establece el delito por omisión de asistencia familiar no prescriba.

Seguidamente, el parlamentario Esdras Medina Minaya (SP) sustentó el proyecto de ley 1552/2021, el cual propone la ley que modifica el numeral 4 del artículo 65 del Decreto Legislativo 957, Código Procesal Penal, la investigación del delito destinado a ejercer la acción penal.

- Advertisment -

Recent Comments

Salir de la versión móvil