Este domingo el país recibió otra trágica noticia: ocurrió una nueva masacre. Esta vez el crimen ocurrió en el corregimiento de Cuturú, ubicado a hora y media del municipio de Caucasia, en Antioquia. Cobró la vida de tres personas que estaban departiendo en una reunión, hay dos más desaparecidas y cinco lesionados, según el CTI de Caucasia.
Este domingo el país recibió otra trágica noticia: ocurrió una nueva masacre. Esta vez el crimen ocurrió en el corregimiento de Cuturú, ubicado a hora y media del municipio de Caucasia, en Antioquia. Cobró la vida de tres personas que estaban departiendo en una reunión, hay dos más desaparecidas y cinco lesionados, según el CTI de Caucasia.
La información suministrada hasta el momento hace referencia a que en la madrugada de este 13 de diciembre, alrededor de la 1:30 de la mañana, ingresaron por el Río Nechí tres chalupas con “aproximadamente 50 hombres vestidos con uniformes de camuflado y armamento largo”, comunicó Indepaz.
Tanto esa organización como la Policía afirmaron que los responsables del crimen serían miembros del Clan del Golfo, pues tienen presencia en la zona. Los homicidios se realizaron con armas de fuego y ahora el Ejército y la Fuerza Pública se desplazan al sitio para hacer el respectivo seguimiento del caso.
Según expresó el coronel Jorge Cabra, comandante del departamento de Policía de Antioquia, los hombres que cometieron el crimen ingresaron al centro poblado “disparando indiscriminadamente” contra la población. Los cuerpos de las tres personas asesinadas se encontraron, dos en el parque principal, y otro a la orilla del río. Otras cinco personas (dos mujeres y tres hombres) fueron heridas, dos con arma de fuego, y las demás con objetos contundentes.
“Según la comunidad, dos de las personas que fallecen no son del sector, no son conocidas y el otro es un trabajador que se desempeña en temas de minería. Hemos iniciado las investigaciones y recolección del material probatorio”, comentó Cabra. El general reiteró que el grupo ilegal que hace presencia en el territorio es el Clan del Golfo, específicamente del grupo organizado criminal Los Caparros y reductos del ELN.
Cabra también dijo que en el corregimiento de Cuturú no hay presencia de la Fuerza Pública porque “no es una zona priorizada”. “La Policía Nacional está en los cascos urbanos de los seis municipios del Bajo Cauca que son: Nechí, Zaragoza, El Bagre, Cáceres y Tarazá y Caucasia, y en los corregimientos de la Caucana, Jardín de Tamaná y el corregimiento de Puerto Clavel”, añadió.
Aún no se conocen los nombres de las víctimas, pero desde ya Indepaz indicó que esta sería la masacre número 83 de este año, que está a pocas semanas de terminarlo, y la cuarta del mes en el departamento. Hace tan solo dos días, el pasado 11 de diciembre, se registró otra masacre en Antioquia. En la vereda Bamba Arriba, de El Bagre, asesinaron a cuatro hombres.
“Es el narcotráfico el causante de la muerte y el dolor de los habitantes de la región del Bajo Cauca. En tal virtud, se ofrece una recompensa de hasta 50 millones de pesos (unos 14.500 dólares) para quien brinde información que conduzca al esclarecimiento y la captura de los criminales que realizaron este condenable hecho”, dijo Trujillo sobre la masacre de El Bagre. Ahora, con la nueva masacre, van 75 homicidios perpetrados en 20 masacres en el departamento, en este 2020.
Fuente: Agencia Nodal/ El Espectador