InicioEducación y CulturaCajamarca: Más de 50 servidores públicos fueron capacitados por el Ministerio de...

Cajamarca: Más de 50 servidores públicos fueron capacitados por el Ministerio de Cultura en derechos lingüísticos

Durante la sesión coordinada entre el Viceministerio de Interculturalidad y la DDC Cajamarca, se destacó la importancia que la atención de hablantes de lenguas indígenas se realice con pertinencia.

ás de 50 servidores y servidoras públicos fueron capacitados por el Ministerio de Cultura en derechos lingüísticos, para que la atención que brindan a los hablantes de las lenguas indígenas u originarias, awajún y quechua, se realicen con pertinencia cultural y lingüística.

Esta actividad se realizó en la sala Kazúo Terada del Conjunto Monumental Belén, ubicado en el centro de Cajamarca, bajo la coordinación de la Dirección de Lenguas Indígenas (DLI) del Viceministerio de Interculturalidad y la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Cajamarca.

Durante la capacitación, a cargo de Gerardo García Chinchay, director de la DLI, se destacó la importancia de las lenguas indígenas u originarias como herramienta central para transmitir la identidad cultural, memoria histórica a las nuevas generaciones, reconociendo su contribución a la inclusión social y eliminación de discriminación.

En este espacio se presentó además el instrumento para la implementación de servicios públicos con enfoque intercultural. Se trata de la Guía para la implementación de señalética en lenguas indígenas u originarias en las instituciones que brindan servicios públicos en el Perú.

Este evento contó con la participación de Judith Padilla, directora de la DDC de Cajamarca, quien manifestó que el impacto de los servicios públicos con enfoque intercultural, garantiza la permanencia de saberes ancestrales en la población originaria de Cajamarca.

Entre las instituciones que participaron están la Defensoría del Pueblo; Policía Nacional del Perú; Gobierno Regional de Cajamarca; Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social; Universidad Nacional de Cajamarca; Instituto Regional del Idioma Quechua; Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego; Academia Regional del Idioma Quechua; entre otras; e integrantes de la sociedad civil.

EL DATO

En la región Cajamarca se cuenta con dos lenguas indígenas predominantes:

7, 100 hablantes del quechua y 1,199 hablantes del awajún.

- Advertisment -

Recent Comments

Salir de la versión móvil