Diresa Cajamarca busca frenar avance del dengue con mayor intensidad en sus jornadas de limpieza y fumigación en Jaén
La provincia de Jaén, Cajamarca, ha alcanzado el pico de contagios de dengue con 2,700 casos y lamenta el fallecimiento de cinco adultos en lo que va del año, según la Diresa Cajamarca.
Rommel Cerda Gonzales, titular de la Diresa, si bien reconoce el brote, destaca que la organización previa ha permitido un control relativo del vector, con un comportamiento epidemiológico similar a los últimos cuatro años. Sin embargo, expresó preocupación por la resistencia a la fumigación y la automedicación.
Cerda señaló que muchos pobladores, pese a conocer los síntomas, optan por la farmacia en lugar de los centros de salud, recibiendo tratamientos inadecuados. Además, la negativa a la fumigación dificulta el control del vector. El retraso en la atención es un factor de riesgo, especialmente para el 5% de pacientes con posibles complicaciones.
Los cinco fallecidos eran adultos, algunos con comorbilidades, y fueron atendidos en diversos establecimientos de salud de Jaén y Chiclayo.
Ante todo, se está reforzando la importancia de la atención temprana en los centros de salud, organizando flujos diferenciados y mejorando la capacidad de hospitalización en el Hospital General de Jaén. A pesar de las dificultades por las lluvias y la dispersión de la población, se espera un descenso en la curva de contagios.
Recientemente, se realizó una jornada de limpieza que recolectó 77 toneladas de criaderos. La Diresa ha intensificado las acciones de prevención, promoción y la calidad de la atención, siguiendo la guía clínica.