Científica explica genéticamente el paso característico del caballo peruano
Por: Lucero Espinoza Castro
El Caballo Peruano de Paso, un símbolo clave de la identidad cultural peruana, es mundialmente admirado por su andar elegante y único. Ahora, la ciencia confirma lo que los criadores han sabido por generaciones: esta característica distintiva se hereda genéticamente.
En 2021, el Ministerio de Cultura reconoció el rol del chalán y sus prácticas en la crianza del Caballo Peruano de Paso como Patrimonio Cultural de la Nación, destacando su contribución al entrenamiento especializado y a un tipo particular de equitación.
Un equipo de investigación de la Universidad Científica del Sur (UCSUR) ha realizado un estudio pionero que demuestra científicamente la fuerte base genética del andar único de este equino. Liderado por la ingeniera zootecnista Paola Quintana, el Grupo de Investigación en Ciencia Equina y Animales Autóctonos, que también incluye al ingeniero Jose Dextre, la médico veterinario zootecnista María Lourdes Velarde y el ingeniero zootecnista Jorge Vilela, inició esta investigación en 2020. Utilizando análisis de video con marcadores y el software KINOVEA, los científicos peruanos evaluaron aspectos físicos y funcionales de aproximadamente 130 caballos representativos a nivel nacional.
Según Paola Quintana, el análisis funcional del movimiento equino se basó en videos con marcadores estratégicamente colocados para minimizar errores. El software KINOVEA permitió un análisis de vanguardia.
El hallazgo principal confirma que las características distintivas del andar del Caballo Peruano de Paso, como el «término», la «agudez» y el «atranque», poseen un componente genético significativo y son altamente heredables. Esto subraya la importancia de la selección genética en la conservación y mejora de la raza, complementando la crucial labor del chalán.
Quintana explica que estas formas de andar se heredan directamente de los padres, siendo un legado genético más que un aprendizaje temporal. La alta heredabilidad de estas características funcionales (superior al 40%) contrasta con la menor heredabilidad de rasgos reproductivos, que dependen más del ambiente. Una heredabilidad alta indica una fuerte influencia genética.
Los científicos peruanos han presentado sus hallazgos preliminares en congresos internacionales de ciencia animal en Estados Unidos y Canadá, además de publicar sus estudios en revistas y pósters científicos.
Un aporte significativo del estudio es la medición objetiva de la suavidad del andar mediante el análisis de la aceleración vertical de la grupa, un método novedoso.
Actualmente, el grupo de investigación de la UCSUR está expandiendo sus estudios al Caballo Peruano Altoandino, reconociendo su valor para las comunidades de la sierra y su notable capacidad de trabajo en altitudes extremas.