Evo denuncia “terrorismo de Estado” y pide acción internacional tras aprehensión de jueza que lo favoreció
Tras la detención de la jueza Lilian Moreno, quien dejó sin efecto una orden de aprehensión en su contra, el expresidente Evo Morales denunció este lunes que en Bolivia “no hay Estado de Derecho” y acusó al gobierno de ejercer un “terrorismo de Estado” que persigue a quienes piensan diferente.
A través de sus redes sociales, Morales aseguró que las operaciones policiales que derivaron en la aprehensión de la jueza son “ilegales y abusivas” y que responden no a la búsqueda de justicia, sino a una “venganza brutal” por parte del Gobierno.
“Ni siquiera respetan a los jueces de Garantías Constitucionales que solo buscan el respeto al Debido Proceso”, reclamó.
El exmandatario hizo un llamado a los organismos internacionales para que actúen ante lo que considera una sistemática vulneración de los derechos humanos y constitucionales. “Los ciudadanos están indefensos, perseguidos y amenazados permanentemente”, advirtió.
La jueza Moreno fue aprehendida la mañana de este lunes en Santa Cruz y será trasladada a La Paz para responder a una denuncia penal por prevaricato y desobediencia, según confirmó el ministro de Justicia, César Siles. Su defensa calificó el operativo como “ilegal y arbitrario”.
Fiscal General: Orden de captura contra Evo sigue vigente
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, aclaró este lunes que la orden de aprehensión contra el expresidente Evo Morales, investigado por el delito de trata y tráfico de personas, sigue vigente y reiteró que debe ser la Policía quien la ejecute.
La jueza de Santa Cruz Lilian Moreno, que emitió una resolución a favor del expresidente, fue aprehendida y conducida a la ciudad de La Paz como parte de otra investigación por “desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad”.
“Nosotros vamos a acatar lo que establece el procedimiento. Tenemos una imputación formal, una declaratoria de rebeldía que dictó un juez cautelar en Tarija lo cual, conforme ha mencionado un juez de La Paz, se mantienen vigentes”, dijo la autoridad fiscal este lunes en una conferencia de prensa ofrecida en Sucre.
La semana pasada, la defensa del expresidente Morales dio a conocer una resolución constitucional emitida por Moreno, quien de esa manera anuló la orden de aprehensión del exmandatario y dispuso el traslado de dicho proceso al Trópico de Cochabamba.
LA APREHENSIÓN DE MORENO
El Ministerio de Justicia presentó una denuncia penal contra la jueza cruceña en la sede del Gobierno y el Ministerio Público asumió la dirección funcional de la investigación por el delito de desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad (art 179 bis del Código Penal), explicó Mariaca.
Reveló que la resolución de aprehensión fue emitida el 3 de mayo, aunque se ejecutó la mañana de este lunes 5 de mayo. “En las próximas horas esta persona, que se encuentra aprehendida, va a prestar su declaración informativa ante el fiscal (…) y, una vez tomada la declaración, se realizará la imputación formal”, agregó.
Al ser consultado si el Ministerio Público solicitará la detención preventiva, Mariaca dijo que esa decisión será definida por el fiscal asignado al caso, en el marco de su independencia: “El doctor (Fernando) Espinoza tendrá que valorar al momento de tomarle la declaración, al momento de ver si solicita la medida extrema de la detención preventiva en una cárcel pública o solicita medidas cautelares de carácter personal”.
Más tarde, el ministro de Justicia, César Siles, anunció que esta cartera del Estado, como denunciante, solicitará la detención preventiva de la jueza Moreno en la audiencia cautelar que se celebrará en las próximas horas.
SIN PREVIA CITACIÓN
Moreno fue aprehendida a las 7:00 de este lunes en el kilómetro 14 de la Doble Vía a La Guardia, en Santa Cruz, sin previa citación para que asuma su defensa.
Al respecto, Mariaca justificó la determinación del Ministerio Público indicando que está fundada en el artículo 226 del Código de Procedimiento Penal (CPP), que le faculta ordenar una aprehensión si existen “suficientes indicios de que es autor o partícipe de un delito de acción pública sancionado con pena privativa de libertad igual o superior a dos años”.
“El Ministerio Público tiene la facultad, dice, de librar una orden de aprehensión sin previa citación porque existen, primero, indicios, y, segundo, existiese el peligro de fuga u obstaculización que exige dicha normativa para aplicar la resolución fundamentada de aprehensión”, puntualizó el Fiscal General.
Ratificó que la determinación se asumió previo análisis del fiscal asignado al caso y de los informes emitidos por la comisión de policías e investigadores de la unidad anticorrupción de La Paz y la solicitud del Ministerio de Justicia al Ministerio Público.
APREHENSIÓN
En octubre de 2024, la Fiscalía de Tarija emitió una orden de aprehensión en contra de Evo Morales por no haberse presentado a declarar dentro de una investigación penal por trata y tráfico de personas agravado. Ese mandamiento recién se conoció el 16 de diciembre y fue revelado por la fiscal departamental, Sandra Gutiérrez.
Ante la no ejecución de esa resolución fiscal, el caso llegó ante el juez de Tarija Nelson Rocabado, que el 17 de enero de 2025, luego de una audiencia cautelar a la que Morales tampoco se presentó, emitió una nueva orden que, tres meses después, no se concreta.
Jueces del país exigen un “debido proceso”
Las asociaciones de jueces del país salieron este lunes en defensa de la jueza Lilian Moreno. Exigen transparencia y un debido proceso para ella.
La Asociación de Magistrados de Bolivia (Amabol) expresó su “profunda preocupación” por esta aprehensión y solicitó una investigación transparente y en el marco del debido proceso.
“Hacemos un llamado a respetar los derechos de la juez Lilian Moreno y se realicen las investigaciones con transparencia, respetando los derechos y garantías jurisdiccionales y constitucionales que protegen todos los ciudadanos bolivianos, precautelando el Derecho a la Defensa y la Presunción de Inocencia”, indica el pronunciamiento difundido por Amabol, que está presidida por la jueza Grenny Bolling.
En ese documento se aclara que Amabol no expresa criterio sobre el accionar de la jueza en cuestión, sino que solo pide respeto a sus derechos.
De forma separada, las asociaciones de jueces de La Paz, Chuquisaca, Oruro y Cochabamba emitieron sendos pronunciamientos. Los de Oruro consideran inaceptable que primero se aprehenda y luego se investigue cuando la libertad es una regla en el proceso penal.
Desde la asociación de magistrados de Chuquisaca, presidida por el juez Lázaro Rocha, indicaron: “Condenamos toda persecución mediática, social y/o gubernamental que emerja tras el ejercicio de nuestras funciones y signifique una vulneración del principio de independencia del Órgano Judicial”.
Por su parte, la asociación de jueces de La Paz exigió realizar actuaciones dentro del debido proceso. “No nos oponemos a investigación alguna, empero deberá considerarse los derechos fundamentales desde el bloque de convencionalidad y constitucionalidad”, señala su comunicado.
Consejo investiga a jueces por “faltas gravísimas”
El Consejo de la Magistratura abrió una investigación por “faltas gravísimas” en contra de los jueces Lilian Moreno (Santa Cruz) y Franz Zabaleta (La Paz) por supuestamente haber actuado sin competencia en el proceso penal que sigue el Ministerio Público contra el expresidente Evo Morales.
Una de las atribuciones del Consejo de la Magistratura en materia disciplinaria es determinar la cesación de los vocales, jueces y personal jurisdiccional cuando en el ejercicio de sus funciones incurran en faltas gravísimas.
Paralelamente, remitirán el caso de ambos jueces al Ministerio Público para una investigación penal por presunto prevaricato, según anunció este lunes el presidente del Consejo, Manuel Baptista, en una conferencia de prensa ofrecida junto a sus dos colegas consejeros.
Según la autoridad, Moreno y Zabaleta cometieron faltas disciplinarias “gravísimas” al haber actuado sin competencia. “Ambos jueces han actuado sin competencia, han resuelto acciones constitucionales sin justificar por qué están resolviendo en la vía constitucional actos que fácilmente se pueden resolver en la vía ordinaria”, dijo.
Las resoluciones de ambos jueces serán remitidas al Ministerio Público, instancia que determinará si cometieron los delitos de prevaricato y resoluciones contrarias a la ley, que denuncia el Consejo de la Magistratura.
“Estas actuaciones no pueden quedar impunes. El país exige una justicia transparente y enmarcada en la ley”, concluyó Baptista en una conferencia de prensa realizada este lunes en Sucre.
Jueza está en celdas de la Felcc de La Paz y no declaró
La jueza Lilian Moreno se encuentra aprehendida en celdas policiales de La Paz a la espera del momento de su declaración informativa ante el Ministerio Público. Fue aprehendida la mañana de este lunes en el kilómetro 14 de la Doble Vía a La Guardia, de Santa Cruz, mientras se desplazaba en un vehículo junto a una prima y luego trasladada a La Paz.
Bladimir Honor, abogado de Moreno, afirmó que la investigación que lleva adelante el Ministerio Público carece de elementos legales y procesales que la justifiquen. Dijo que presenta serias omisiones y responde a motivaciones políticas antes que jurídicas.
“Es arbitrario e ilegal lo que está haciendo el Ministerio Público. Faltan piezas procesales en el cuadernillo de investigación que demuestran claramente la inocencia de la doctora Moreno”, declaró a medios de comunicación.
La defensa de Moreno calificó de ilegal el procedimiento policial y aseguró que no se les mostró ninguna orden judicial.
El abogado también dijo que la Fiscalía solo dispuso el envío de personal administrativo del IDIF a valorar a la jurisconsulta y ellos exigían la presencia de un médico que pueda verificar el estado de salud de la juez.
Mientras, un representante de Derechos Humanos llegó hasta las oficinas de la Felcc y solo pidió que la autoridad judicial pueda ser medicada dentro de las oficinas policiales. Según el criterio del representante de DDHH no se requería un traslado a algún centro médico de La Paz.
El abogado defensor aseguró que la fiscalía debería tener su acusación con todos los elementos y no ir aumentando supuestos delitos a medida que avanza en caso.
Por su parte, el ministro de Justicia, César Siles volvió a ratificar que el plazo de la investigación del caso de trata y tráfico de personas en Tarija ya tiene vencimiento y se debe presentar la acusación formal.
“El juez de la acción de libertad de La Paz atendió también un recurso de queja que presentamos nosotros como (Ministerio de) Justicia y restituyó una vez más la competencia plena del juez de Tarija y del fiscal de Tarija para seguir con la investigación, que además ya está en su etapa preparatoria, hay una imputación y hay plazo vencido para una posible acusación, y tiene que irse al juicio oral público y contradictorio”, dijo César Siles, titular de la cartera de Justicia en conferencia de prensa.
“Hay un Dios que todo lo mira arriba”
Horas antes de su captura, la jueza Lilian Moreno había enviado un audio a la producción del programa “Asuntos Centrales” en el que denunciaba presiones, amenazas y una serie de actos de amedrentamiento en su contra. “Hay un Dios que todo lo mira arriba. Yo emito mis resoluciones para cualquier ciudadano, sea quien sea. Nosotros no estamos para avalar las cosas que estén mal hechas”, expresó, entre sollozos.
También afirmó que le dejaron explosivos en su domicilio en dos ocasiones y que bloqueó una gran cantidad de números telefónicos desde donde la llamaban para amenazarla. “Ojalá que dejen de manosear los nombres porque simpatizo o no simpatizo con alguna persona”, dijo también.
Juliana, la hija de Moreno, denunció que su madre fue víctima de un “secuestro” y de una agresión física por parte de efectivos policiales. “Hola, soy Juliana, hija de la juez Lilian Moreno, la que acaban de secuestrar”, declaró, visiblemente afectada, en un video difundido en redes sociales.
“La Policía la interceptó saliendo de mi domicilio sin una orden de aprehensión, la forcejearon y se la llevaron a La Paz sin darnos ningún tipo de información”, complementó entre lágrimas.
Evo denuncia “terrorismo de Estado”
El expresidente Evo Morales reaccionó este lunes a la aprehensión de Lilian Moreno y denunció que “no hay Estado de Derecho” y rige “el terrorismo de estado que difama, persigue y encarcela a los bolivianos que piensan diferente”.
“No buscan justicia sino venganza brutal. Usan para eso operaciones policiales, ilegales y abusivas, propias de las dictaduras”, dice un post de Morales.
Su abogado Orlando Ceballos anunció que se están activando “todas las acciones de respaldo” a la jueza Moreno y aseguró que no cesarán de denunciar este hecho ante instancias nacionales e internacionales.
Añadió que esta aprehensión es parte de una persecución sistemática contra jueces y abogados que no se alinean con el gobierno de Luis Arce.
SOBRE EL CASO
* La Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb) señaló que el estado de salud de la jueza Lilian Moreno es estable y que no requiere de traslado a un centro hospitalario, como habría solicitado su defensa.
* En diferentes declaraciones, de la misma jueza y de personas allegadas a ella, se informó que fue intervenida quirúrgicamente hace dos semanas en el hombro y en la columna.
* El diputado arcista Rolando Cuéllar expresó su respaldo al trabajo de la Policía, Ministerio de Justicia y otras instancias por la aprehensión de la jueza investigada por presuntas irregularidades en un fallo a favor de Evo Morales..
* La diputada de CC Luciana Campero presentó una denuncia en la Fiscalía de Santa Cruz en contra de Moreno por prevaricato. El objetivo, según la legisladora es hacer respetar la jurisdicción de Tarija, donde Evo Morales habría cometido el delito.
* El expresidente Jorge Tuto Quiroga consideró que las aprehensiones deberían darse luego de que un investigado no se presente a declarar, por lo que rechazó la aprehensión de la jueza. Si no se presenta, como pasó con Evo Morales, recién se expiden los mandamientos de aprehensión.
* Para el exmagistrado Gualberto Cusi, la jueza Moreno actuó “por amor” a Evo Morales, al emitir una resolución que lo favorece respecto a su aprehensión.
Fuente: Agencia Nodal | Éxito Noticias | Correo del Sur