En el último día de Semana de Representación.
En el último día de la Semana de Representación, los parlamentarios e integrantes de la bancada de Integridad y Desarrollo, se trasladaron a los departamentos de Lima, La Libertad y Cusco, a fin de escuchar sus demandas y necesidades de la población y así poder canalizarlos a los sectores correspondientes.
LIMA
La legisladora Kira Alcarraz Agüero, participó en la ceremonia por el Día de la Bandera Palestina, junto a su colega Sigrid Bazán, presidenta de la Liga Parlamentaria de Amistad Perú – Palestina, y de Waild Ibrahim Muaqqat, embajador de Palestina en el Perú, con quienes coincidieron en fortalecer los lazos de amistad y cooperación que existen entre ambos países.
También, se reunió el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo Alejandro Salas, a fin de tratar temas como las necesidades y requerimientos de los establecimientos del Seguro Social de Salud – EsSalud y de los Centros de Atención para el Adulto Mayor.
Luego se trasladó junto al ministro de Salud, Jorge López Peña, al Centro Materno Infantil de Tablada de Lurín, donde fueron recibidos por la doctora Natalia Estrada, quien le informó sobre la problemática del establecimiento, la infraestructura, falta de personal especializado en las áreas de ginecología y pediatría que amerita el centro.
LA LIBERTAD
Por su parte, el congresista Héctor Acuña Peralta, sostuvo reunión con el alcalde provincial de Sánchez Carrión en La Libertad, Robert Contreras, con el fin realizar un seguimiento de las gestiones respecto al proyecto de ampliación y mejoramiento del Hospital Leoncio Prado de Huamachuco.

«En dicha reunión, sostuvimos una comunicación con los representantes del PRONIS y aseguran que en el mes de noviembre iniciarán los trabajos de este importante nosocomio. En coordinación con el burgomaestre de Huamachuco, por el bien de la salud pública de Sánchez Carrión y de la región liberteña, vamos a seguir efectuando un constante seguimiento para que este proyecto se cristalice», señaló.
Carlos Alva Rojas, estuvo en el mismo departamento y visitó los avances de la obra del hospital nivel II-I en la ciudad de Cascas, provincia Gran Chimú, La Libertad, obra que permitirá la atención oportuna a miles de pobladores de la provincia Gran Chimú y sus aledaños.
«La obra está financiada por la Autoridad para Reconstrucción con Cambios (ARCC) a través de gobierno a gobierno el terreno de 12 mil m2, beneficiará a unos 27 mil habitantes de la provincia Gran Chimú, nosotros seguiremos al tanto para que la obra culmine en la fecha programada», dijo.
Asimismo, realizó un conversatorio sobre “La juventud y políticas públicas” donde participaron diferentes jóvenes de distintos colegios y público en general. «Nos sentimos muy orgullosos de este evento donde los jóvenes fueron partícipes de este conversatorio dando su punto de vista y su preocupación sobre la política y la realidad nacional de nuestro país. Nosotros seguiremos apostando por los jóvenes y darle las herramientas pedagógicas para que formemos mejores ciudadanos que no sean ajenos a las políticas», indicó.
CUSCO
Por su parte, la congresista Flor Pablo Medina, se trasladó al distrito de Andahuaylillas, provincia de Quispicanchis, departamento del Cusco, a fin de participar en la audiencia pública denominada «Por un país sin violencia y con inclusión social para todos y todas», a fin de escuchar a las lideresas y escolares, quienes informaron sus preocupaciones, que entre ellas, sobre el alto índice de casos de violencia sexual y familiar en la provincia de Quispicanchi, que llegó a 426 casos en el 2021.
«Vamos a trasladar nuestras siguientes propuestas a las próximas autoridades locales y regionales, así como gobierno nacional, y haremos seguimiento para su cumplimiento, entre ellas, autonomía económica para las mujeres: haciendo más accesible el fondo rural para emprendedoras, fortalecimiento y promoción de los mercados locales, regionales y así como la promoción del trabajo de las mujeres artesanas, que entre otros temas interesantes», señaló indicó.