Los que iban a ser unos simples trabajos de renovación para el Centro Integral del Adulto Mayor en La Molina (CIAM) se convirtieron, sin quererlo, en la necesidad de efectuar una total remodelación luego de más de una década de funcionamiento, resaltó la municipalidad de La Molina.
El alcalde, Diego Uceda, recordó que la medida se adoptó a solicitud de los propios molinenses, que acudían al local principal del CIAM y reclamaban algunas refacciones por ciertas incomodidades que no les permitían un adecuado desarrollo para sus talleres.
En esa sede central de Alameda del Corregidor se imparten desde hace varios años talleres culturales (marinera norteña y limeña; festejo, cajón, guitarra, tondero, danzas folclóricas, talento criollo, tango, coro y teatro); educativos (lectura lúdica y creación literaria); desarrollo personal (psicología integral, habilidades creativas y juegos); deportivos (aeróbicos, zumba, pilates, ejercicios terapéuticos y bailes); y productivos (pintura al óleo, cuadros texturados, pintura en tela, dibujo y pintura, bordado ayacuchano, muñecos country, lencería, confección de polos, tejido a palitos, macramé y bisutería.
“Esta renovación inicial detectó otras necesidades mayores y nos obligó a una total remodelación que implica mejora de infraestructura e iluminación, cambios de pisos, modificación de puertas a bidireccionales, refacción de pérgolas, cambio de techos de porcelanato; igualmente cambio total de sanitarios, protección y aseguramiento de bancas, mantenimiento de la piscina, pintura general, entre otros”, dijo.
Tales trabajos se hacen después de diez años, en los cuales también hubo una paralización de más de dos años por pandemia. Además, su gestión ha implementado otros cinco nuevos locales para que los adultos mayores participen más cerca de sus hogares. “Son los CIAM descentralizados. Ahora, también estamos en la urbanización Ingenieros, el centro cultural San César, ubicado en el parque Inmaculada, el local comunal Musa, local comunal Sol de La Molina, complejo cultural deportivo Santa Patricia y parque José Carlos Mariátegui”, agregó.
Añadió que la sede central tendrá alrededor de veinte ambientes, incluyendo sala de cine y de televisión, y cocina y almacén para productos, pudiendo recibir solo en ese local a unos 500 adultos mayores en sus diferentes talleres y horarios.
Fuente: Agencia Andina