InicioActualidadNacionalAHORA Huaral: "Nuevo gobierno debe demostrar su interés por el turismo ...

AHORA Huaral: «Nuevo gobierno debe demostrar su interés por el turismo para atraer turistas»

La Presidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines de Huaral (AHORA Huaral), Rosa Elena Balcázar afirmó que el nuevo gobierno que llevará los destinos del Perú a partir del próximo 28 de julio, deberá demostrar con hechos a la comunidad internacional que nuestro país sigue siendo un destino seguro y estable para el visitante extranjero.

“La coyuntura actual no representa un panorama ideal para ningún tipo de viajero o inversionista extranjero, por lo que el primer paso es probar que el país seguirá formando parte del sistema internacional como actor responsable y respetuoso de sus normas y principios”, sostuvo.

Explicó que todo ciudadano extranjero deberá primero sentirse seguro de viajar al Perú antes de pensar en cualquier tipo de revalorización de actividades económicas dirigidas hacia afuera. El segundo paso será modificar la forma en que se han venido prestando los servicios turísticos.

“Debemos entender que la Nueva Normalidad ha llegado para quedarse y que los cuidados y protocolos de prevención de salud para nuestros colaboradores y clientes serán un elemento fijo en la reapertura del servicio turístico para el mercado internacional”, puntualizó la titular de AHORA Huaral.

Agregó que el Perú tiene grandes maravillas y lo que corresponde ahora es mostrar responsabilidad con el cliente, así como elevar nuestra oferta turística de servicio al nuevo estándar requerido.

Economía golpeada

De otra parte, Rosa Elena Balcázar señaló que el actual proceso electoral y la pandemia del COVID-19 han provocado una mayor incertidumbre de la ya existente para la actividad turística por el hecho que los ciudadanos no solo temen por su salud, sino también por la estabilidad política nacional, la misma que define las reglas de juego del panorama económico.

Sobre el panorama económico, aseguró que se encuentra bastante golpeado por lo que el alza del dólar era de esperarse.

“En ese sentido, ante la preocupación de un futuro sin definirse, el ciudadano va a seguir ahorrando y este ahorro significa una menor inversión en gastos de viaje o paseos. Esto afecta directamente al turismo, que es considerado una actividad de lujo o no esencial para el día a día del peruano promedio”, declaró.

En lo referente a la provincia de Huaral, aseguró que no ha perdido su esencia de ser un atractivo lugar en lo referente al turismo gastronómico.

Consideró que el sitial gastronómico de Huaral no lo ha perdido, ya que mantiene el reconocimiento por sus platos bandera (Chancho Al Palo, Pato en Ají y la Sopa García).

En tal sentido, pidió a las autoridades una mayor uniformidad en la supervisión de los servicios ofrecidos en nuestra provincia, pues basta con el incumplimiento de uno para perder esa confianza del cliente que nos es vital en estos momentos.

Megapuerto de Chancay

De otra parte, la presidente de AHORA Huaral dijo que a raíz del inicio de las obras del Megapuerto de Chancay, sus asociados continúan trabajando en la mejora de la calidad de los servicios turísticos que se ofrece en nuestra provincia.

“Estamos trabajando en fortalecer nuestros servicios. En plena primera ola de la pandemia como gremio, hemos logrado obtener la certificación de clase y categoría de la mayoría de nuestros asociados, convirtiéndonos en la primera provincia de la región Lima con el mayor número de certificaciones”, indicó.

Añadió que el gremio turístico trabaja para que los restaurantes como hoteles, espacios públicos, emprendimientos locales, y servicios públicos, se rediseñen para atender a un público más variado y más exigente, especialmente a los ejecutivos, inversionistas y turistas (locales y extranjeros).

Rupak

Finalmente, se refirió al sitio arqueológico de Rupak, considerado como el Machu Picchu de Lima y uno de los principales atractivos turísticos de la Región Lima.

Balcázar reveló que la comunidad campesina de San Salvador de Pampas (sierra de Huaral), ha sido la primera del Perú en suscribir un Convenio Interinstitucional con el Ministerio de Cultura para el cuidado y preservación del sitio.

Agregó que la mencionada comunidad ha postulado a un concurso público estatal con el fin de obtener apoyo para la implementación de nuevos servicios de apoyo al viajero y así hacer más cómoda su experiencia al visitar Rupak.

- Advertisment -

Recent Comments

Salir de la versión móvil