Señaló que se impulsará una mayor claridad en cómo se utilizan los recursos de la ayuda internacional.
El congresista Alejandro Aguinaga Recuenco, de Fuerza Popular, celebró la promulgación de la Ley N°32301, que busca aumentar la transparencia en el manejo de fondos de asistencia social provenientes del extranjero. Esta ley obliga a las ONGs a registrar sus proyectos, con el objetivo de prevenir el uso indebido de la cooperación internacional.
Aguinaga, autor de la ley, argumenta que la medida evitará que se exploten las necesidades de poblaciones vulnerables. Se basa en la idea de que los modelos democráticos modernos exigen transparencia en el uso de recursos, especialmente los de origen extranjero, para protegerlos de posibles abusos.
El congresista citó declaraciones del senador estadounidense Marco Rubio, quien afirmó que solo una pequeña fracción de las donaciones llega a los beneficiarios finales, mientras que el resto es desviado a las ONGs. Aguinaga sostuvo que la falta de transparencia ha convertido al Perú en un «paraíso fiscal» para algunas ONGs que ocultan sus agendas políticas bajo la apariencia de trabajo social.
Además, señaló que solo una minoría de las ONGs que manejan cooperación internacional registran sus proyectos ante la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI). El congresista también mencionó que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) ha reportado a la APCI más de 200 transacciones sospechosas vinculadas a organizaciones sin fines de lucro.
Aguinaga fue invitado a la ceremonia de promulgación de la ley en Palacio de Gobierno, reconociendo su papel como autor de la iniciativa.