InicioActualidadAerolíneas peruanas advierten alza de pasajes por ley de endoso gratuito

Aerolíneas peruanas advierten alza de pasajes por ley de endoso gratuito

La reciente aprobación por el Congreso de una ley que obliga a las aerolíneas a permitir la transferencia gratuita de pasajes ha desatado la alarma en el sector. Carlos Gutiérrez, gerente general de la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI), advirtió que esta medida, lejos de beneficiar a los consumidores, podría traducirse en un aumento generalizado de los precios de los boletos. «Nada es gratis en esta vida», afirmó Gutiérrez, anticipando que los costos operativos de esta «gratuidad» serán inevitablemente trasladados a los pasajeros.

La preocupación central del gremio radica en que la gestión de cambios de titularidad de pasajes implica costos administrativos que las aerolíneas no podrán absorber sin afectar su estructura de precios. Según AETAI, aunque la ley estipule la gratuidad para el usuario que transfiere el boleto, este costo no desaparece, sino que se diluirá en el precio de todos los pasajes. Esto significa que incluso aquellos pasajeros que no realicen transferencias terminarán pagando indirectamente por este nuevo «beneficio».

Gutiérrez calificó la ley como una medida «populista», destinada a generar una percepción de beneficio inmediato sin considerar las implicaciones económicas a largo plazo. «Pretenden decir que algo no va a tener costo, pero esto en el fondo existe», insistió el gerente de AETAI en declaraciones a Canal N, buscando alertar a los consumidores sobre la verdadera naturaleza de la medida.

La postura del gremio es clara: las aerolíneas no están en condiciones de asumir los gastos derivados de la transferencia gratuita de boletos. Por lo tanto, la única vía para compensar estos costos será un aumento en el precio de los pasajes, lo que finalmente perjudicará al bolsillo de los viajeros.

AETAI también cuestiona la necesidad de esta nueva ley, argumentando que el derecho al endoso ya está contemplado en el Código de Protección y Defensa del Consumidor. Para el gremio, la intervención del Congreso en este tema carece de sustento técnico y podría generar distorsiones en el mercado aéreo. La preocupación se extiende a la forma en que el Congreso aborda la regulación de un sector tan especializado, sin la debida consulta y análisis técnico.

En definitiva, la advertencia de las aerolíneas es contundente: la aparente gratuidad en la transferencia de pasajes podría ser un espejismo que oculte un futuro de boletos más caros para todos los peruanos.

- Advertisment -

Recent Comments

Salir de la versión móvil