US$ 70,000 millones en proyectos impulsan proyección económica del MEF
El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, reafirmó la proyección de un crecimiento económico del 4% para el Perú en 2025. Esta meta se sustenta en sólidos fundamentos macroeconómicos, una política fiscal y monetaria responsable, y un fuerte impulso a la inversión público-privada.
Salardi destacó que esta proyección es particularmente positiva en un contexto global donde se espera un crecimiento económico de apenas 2.8% para el presente año, afectado por la incertidumbre generada por tensiones comerciales internacionales.
«Si bien nuestra economía está expuesta a factores externos, ha demostrado una notable capacidad de resiliencia y adaptación. El Gobierno se mantiene firme en su compromiso de implementar medidas que garanticen la estabilidad, fomenten la inversión y aseguren un crecimiento sostenido e inclusivo a mediano y largo plazo», aseguró el ministro.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) el Informe de Actualización de Proyecciones Macroeconómicas (IAPM), documento que incluye variables macrofiscales esenciales para el Marco Macroeconómico Multianual.
El titular del MEF explicó que el Gobierno ha anunciado medidas para impulsar la economía y alcanzar el crecimiento proyectado del 4% en 2025. Estas medidas incluyen el lanzamiento de nuevos proyectos de inversión pública y privada por más de 70,000 millones de dólares, un shock desregulatorio, el fortalecimiento de la oferta primaria y de expectativas, la creación de condiciones de financiamiento favorables, y el aprovechamiento de los elevados precios de las materias primas.
Finanzas Públicas Responsables
En su presentación del IAPM, Salardi subrayó que el manejo fiscal responsable del país ha permitido mantener el grado de inversión y un acceso favorable a los mercados de capitales. «Mantener una gestión prudente de la política fiscal permitirá consolidar las fortalezas fiscales que el Perú ha acumulado durante más de dos décadas», añadió.
La fortaleza fiscal y el control de la inflación han sido pilares fundamentales de la estabilidad macroeconómica del país, y son condiciones necesarias para un crecimiento económico sostenido.
«Estas fortalezas permiten que el Perú continúe accediendo a bajas tasas de interés internacionales, lo que dinamiza la inversión, el crecimiento y el empleo», puntualizó el ministro.
El MEF reafirmó su compromiso con una gestión responsable de las finanzas públicas, destacando la reducción gradual del déficit fiscal prevista.