Como parte de la primera Campaña de Acción Social de la Plataforma Itinerante de Acción Social- PIAS Lago Titicaca – I, que pertenece al Programa Nacional PAIS, se realizaron 3, 394 atenciones sociales en las Islas de Taquile y Amantaní ubicadas al este de Puno en el Lago Titicaca.
El primer punto de atención se concentró en la Isla de Taquile, donde la población respondió con gran entusiasmo, dirigiéndose a la embarcación desde las primeras horas del día, siendo los servicios más solicitados el del Banco de la Nación, pasando por la Dirección de Salud (DIRESA) de Puno, en sus diversas especialidades médicas, y seguido del programa social Pensión 65 que permitió que los adultos mayores pudieron cobrar sus respectivas pensiones.
La estadía en Taquile duró tres días, durante los cuales se realizaron 1,478 atenciones sociales, que permitieron que la población pueda beneficiarse de los múltiples servicios del Estado ofrecidos a bordo de esta plataforma móvil, que es la primera que navega el Lago Titicaca y que contempla la asistencia de aproximada de 23 mil habitantes de pueblos originarios quechuas y aymaras de 33 comunidades.
Posteriormente, la tripulación llegó a la Isla de Amantaní, donde se llevaron a cabo 1,916 atenciones sociales, durante los cuatro días de estadía, siendo las más requeridas las ofrecidas por el Banco de la Nación, seguida de la Dirección de Salud (DIRESA) de Puno, en las especialidades de medicina interna, odontología y obstetricia; además de los servicios ofrecidos por Pensión 65, RENIEC, junto con las charlas informativas impartidas por DEVIDA y los talleres y sesiones presentados por el servicio Juguemos del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables dirigido a niños y padres de familia.
Cabe precisar que el 16 de octubre se inició la primera Campaña de Acción Social a bordo de la PIAS Lago Titicaca – I en el departamento de Puno, la cual finalizará el 15 de noviembre; además de esta campaña, se prevé programar una segunda que se llevará acabo del 21 de noviembre al 21 de diciembre.
Desde el Programa Nacional PAIS se trabaja de manera articulada con las entidades de los tres niveles de Gobierno: nacional, regional y local con activa participación de las autoridades comunitarias, buscando mejorar las condiciones de vida y la situación de exclusión de las comunidades.
Acerca del Programa Nacional PAIS El Programa Nacional PAIS – que pertenece al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) – tiene por objetivo acercar los servicios del Estado a las poblaciones asentadas en zonas más alejadas y vulnerables de las zonas rurales y de la Amazonía; y que viven en condición de pobreza y pobreza extrema; mediante dos modalidades, fija y móvil. La primera a través de los Tambos y la segunda a través de las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS).