InicioActualidad13 de mayo: ¿por qué se celebra el Día de la Virgen...

13 de mayo: ¿por qué se celebra el Día de la Virgen de Fátima?

Conmemorado cada 13 de mayo, el Día de la Virgen de Fátima recuerda las visiones marianas de 1917 en Portugal y el mensaje transmitido a Lucía, Francisco y Jacinta

Las apariciones de la Virgen María a los niños Lucía, Francisco y Jacinta comenzaron el 13 de mayo de 1917 en Fátima. En sucesivas visitas, la Virgen transmitió mensajes con profecías impactantes, como la Revolución Rusa y la Segunda Guerra Mundial, consideradas por muchos como cumplidas.

El último mensaje se vinculó directamente con el atentado contra Juan Pablo II el 13 de mayo de 1981, hecho que el pontífice atribuyó a la intercesión mariana y a la profecía de Fátima. Este evento consolidó a Fátima como un importante centro de peregrinación católica, donde se han reportado otras apariciones.

Hoy, la Iglesia Católica reconoce la Virgen de Fátima como una manifestación sobrenatural, cuyo mensaje es venerado y estudiado por millones de fieles en todo el mundo. El Santuario de Nuestra Señora del Rosario de Fátima, erigido en el lugar de las apariciones (iniciado en 1928 y consagrado como basílica menor en 1954), se ha convertido en uno de los principales destinos de peregrinación mundial, atrayendo numerosas congregaciones religiosas y un seminario.

- Advertisment -

Recent Comments

Salir de la versión móvil