“La vacuna ha sido tan exitosa que las personas ven menos los riesgos”

0
4950

Entrevista a Mirta Roses, directora emérita de la OPS

En la Argentina, el debate sobre la importancia, efectividad y posibles efectos adversos de la vacunación cobró fuerza esta semana a raíz de la presentación de un proyecto de ley por parte de la diputada nacional oficialista (PRO) Paula Urroz que plantea la no obligatoriedad de la vacunación de menores de edad.

La Sociedad Argentina de Infectología (que sacó un comunicado en rechazo al proyecto de ley) realizó este mes el Congreso SADI 2017 y el tema de la vacunación fue uno de los ejes principales de debate. Una de las mesas se llamó “Vacunate contras los antivacunas”, donde expertos de diversas áreas dialogaron sobre la influencia de estos movimientos en la conducta de la población.

Luego de esa presentación, Nodal charló con la médica especialista en enfermedades infecciosas Mirta Roses, directora emérita de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), acerca de la importancia de la vacunación, el rol de los medios de comunicación en el tema y la necesidad de políticas que aborden la Salud Pública de manera integral.

¿La influencia de los movimientos anti-vacunas ha crecido en la región estos últimos años?

En realidad, no hay un movimiento, no están estructurados, sino que hay una amplia gama de grupos que van desde aquellos que tienen dudas con las vacunas, hasta algunos activistas contra las vacunas que son los que se escuchan más. Sí, la influencia va creciendo en la región sobre todo porque el mundo está muy interconectado. La información que llega a través de  redes sociales y medios de comunicación en general es información fragmentada, a veces focalizada en uno o dos temas que se han instalado como mitos, como la relación de las vacunas con autismo u otras reacciones adversas. También hay quienes se cuestionan si cada vez hay más vacunas porque deja un rédito económico a los políticos. Otra cuestión importante a considerar es que uno se protege si ve los riesgos; si los riesgos no están a la vista, no. La vacunación ha sido tan exitosa que las personas ven cada vez menos los riesgos. Dicen: ‘¿para qué protegerme de algo que ya no existe?’. Tenemos que pagar el precio del éxito.

Esa es la razón por la que las campañas de prevención no generen tanto impacto como cuando aparece algún caso de reacción adversa: porque evitan que algo pase y a veces eso no se ve. ¿Podría comentar algún ejemplo concreto de campaña de prevención que haya resultado exitoso en Latinoamérica?

Un ejemplo es todo lo que se ha trabajado para tener espacios libres de humo. Ha dado como resultado una caída en el hábito de fumar. Hay más gente que dejó de fumar y menos jóvenes que inician el hábito. Incluso ha cambiado la actitud social frente al tabaco a partir de un aspecto positivo: la gente valora el aire limpio. Nosotros hicimos una encuesta en las reuniones de directorios de empresas. Hasta el año 2000, todos fumaban. Cuando eso se fue sacando, los propios fumadores decían que se discute mucho mejor sin humo. Es una lección de que lo positivo, lo que hace bien, tiene que ser reforzado. Hablar de enfermedades, de algo negativo, no es atractivo. Hay que apelar al sentirse bien. La Semana de la Vacunación en las Américas que organiza la OPS siempre tiene un tema y un lema. El tema varía cada año según la problemática que se quiera reforzar, pero el lema es que la vacunación es un gesto de amor. Si te quieres tú y quieres a tu familia, vacúnalos porque eso los protege.

Durante la mesa de la que usted participó, mencionó que es fundamental escuchar y tratar de entender al que tiene una postura diferente. ¿Cómo se puede lograr un diálogo mejor entre posturas tan antagónicas?

Yo creo que, como decía Alejandro Magno, ‘no hay guerras sino batallas’. Hay que diferenciar y responder a cada situación en particular. Por ejemplo, ¿hay médicos naturistas en contra? Bueno, vamos a ver quiénes son y qué dicen los naturistas. Por otro lado, vamos a hablar con los homeópatas, lo Ayurveda, los fitoterapeutas. Y cuando empezamos a hablar con cada uno resulta que la postura tal vez no es anti-vacuna sino que hay otras cuestiones. Por ahí un naturista dice “no quiero ir en contra de la naturaleza”. Entonces le decimos ‘pero las vacunas están basadas en el principio de la naturaleza, porque usamos un elemento propio de la naturaleza que te hace daño y lo modificamos’. Inclusive las prácticas ancestrales y las medicinas milenarias usan cosas similares a los principios de la vacunación. Por eso hay que hablar con cada uno sobre lo que les preocupa.

¿Cómo evalúa el rol de los medios de comunicación en el tema vacunas? Porque a veces los propios medios generan o aportan a la confusión.

Pienso que ha habido un avance en términos de masificación de la información pero todavía hay que hacer un trabajo más amplio. Por ejemplo, el autismo solo se asoció con la vacuna contra el sarampión, ¿por qué hablamos de vacunas y autismo? ¿Por qué meter 17 vacunas en la misma bolsa? Hace falta educar e informar mejor a los propios periodistas para que puedan desagregar esos aspectos. A mí me gustaría que las sociedades de neurología y psiquiatría hablaran de estas cosas también, que expliquen lo complejo de trastornos como el autismo. Ellos nunca se han agarrado de que la causa del autismo sean las vacunas, sino ya hubieran solucionado el problema.

¿Qué políticas públicas considera que hay que implementar con mayor inmediatez en el área de Salud Pública?

Creo que todo el tema ligado a la prevención aún no tiene la jerarquía suficiente en las políticas públicas. Ha habido ejemplos muy buenos con el tema de enfermedades crónicas o cosas que ya están instaladas como el uso del cinturón de seguridad. Nos olvidamos de muchas políticas públicas de prevención porque funcionan. En el tema de enfermedades infecciosas todavía hacen falta muchas más políticas y deben ser multisectoriales. Falta reforzar políticas para lo que tiene que ver con enfermedades de transmisión sexual o eliminación de criaderos para mosquitos, por ejemplo. Es necesario armar algo integral con otras áreas como educación y ambiente para lograr una mayor articulación que nos permita tener más fuerza y más voces.

(Por Nadia Luna – Fuente: Nodal)